Conoce 10 consejos para invertir en Bienes raíces este 2022:
A pesar de la pandemia por COVID-19, en varios estados el precio de las viviendas ha aumentado de forma consistente.
Las inversiones inmobiliarias siempre son de las que ofrecen mayor estabilidad financiera a mediano y largo plazo, pues los bienes raíces incrementan su valor con el tiempo gracias a la plusvalía inmobiliaria. Sin embargo, al adquirir un inmueble necesitas tener en cuenta ciertos factores para que tu inversión rinda y sea fructífera. La conectividad, la ubicación y los desarrollos alrededor de la propiedad son elementos claves, pero no los únicos que debes tomar en cuenta si estás pensando en adquirir un inmueble.
En México existen lugares que siempre se han distinguido por contar con mercados inmobiliarios sólidos, lo cual ha quedado demostrado en esta pandemia por COVID-19, pues los precios promedio de las viviendas han seguido aumentando en casi todos los estados, lo cual es una gran señal para los inversionistas. Incluso invertir donde todo el mundo lo está haciendo no te garantiza una inversión segura, y esa es la razón por la que muchos se abstienen de incursionar en la inversión en bienes raíces: tienen miedo de no tomar la decisión correcta.
No temas. Si estás pensando en invertir, pero no sabes por dónde empezar te preparamos 10 consejos para invertir en bienes raíces, así podrás aclarar tus dudas y sentirte seguro al momento de realizar tu compra.
- 
Piensa en el objetivo de tu inversión:
 
Por muy obvio que esto suene, uno de los primeros pasos que debes tomar es el definir el objetivo de tu inversión. Y no solo estamos hablando de la cantidad que quieres invertir si no de la utilidad que le darás al inmueble y el tipo de bien que piensas adquirir.
¿Para qué quieres adquirir el inmueble?, ¿rentarlo, revenderlo, para vivir en él con tu familia? Es importante que sepas la finalidad en que vas a realizar la inversión para que tengas muy claro la zona en la que más te conviene comprarlo.
- 
La inmobiliaria:
 
Adquirir un inmueble no debe traerte preocupaciones ni problemas, al contrario, es una inversión que está asegurando tu dinero y tu futuro. Es por eso que uno de nuestros primeros consejos es que te fijes en la inmobiliaria con la que estás haciendo el trato o con la que te está asesorando en el proceso.
Trabajar con una empresa sólida con experiencia en el mercado inmobiliario es lo ideal, ya que te garantiza que tienen el conocimiento para saber cuáles son las zonas en donde debes invertir, hacia dónde se dirige el crecimiento de la ciudad, y el tipo de inmueble ideal para ti. Y aún más si no vives en la ciudad en la cual quieres invertir.
- 
Piensa a largo plazo:
 
Uno de los errores que mucha gente comete al invertir en bienes inmuebles es que creen que el retorno de inversión será inmediato. Y no estamos diciendo que esto sea imposible, de hecho, hay personas que adquieren inmuebles para rentarlos y comienzan a generar ingresos. Sin embargo, al invertir en bienes inmuebles debes tener en cuenta que más que invertir porque “todo el mundo lo está haciendo” o “porque está de moda” debes hacerlo de una manera inteligente y estratégica para que pueda hacer crecer tu dinero. Y esto toma tiempo.
Como te imaginarás, un buen inversor es aquel que aprovecha las oportunidades cuando nadie las ve, como adquirir bienes en una zona que a largo plazo estará atrayendo a personas con la necesidad de adquirir un producto que él ya tiene: una casa, un lote, etc.
Es por eso que tener una visión a largo plazo te permitirá tener mejores retornos, ya que te ayudará a elegir mejor la zona mirando las posibilidades que en esta pueden desarrollarse. Y evitará que te sientas decepcionado por no ver tu dinero enseguida.
- 
Analizar y ver el mercado:
 
Hablando de pensar a largo plazo, y ver las posibilidades de la zona: ¿Qué se está generando al rededor?, ¿qué se construirá en ella?, ¿cómo se mueve el mercado en la zona en la que quieres invertir?
Y no solo los desarrollos, tienes que analizar el mercado: quiénes están viniendo, de dónde, cuáles son los índices de crecimiento, etc.
La Riviera Maya es un ejemplo perfecto de esto. Tulum y Playa del Carmen se han posicionado como los favoritos de los extranjeros para vacacionar en nuestras tierras.
- 
Fíjate en la plusvalía: La plusvalía es quizás una de las cosas que más se resaltan en este tema, pero, ¿sabes lo que es?
 
En pocas palabras, la plusvalía es el aumento del valor de un inmueble, es decir la diferencia monetaria entre el precio de compra y el de venta, la cual incrementa gracias a la zona en la que el inmueble se localiza.
Sobre todo, cuando hablamos de México. Factores como la seguridad influyen mucho en el aumento de la plusvalía, muchas veces por querer hacer una buena compra o aprovechar una oportunidad muy barata nos dejamos guiar por el precio del inmueble y no nos fijamos de las oportunidades (o falta de crecimiento en ellas de la zona) y en la seguridad.
- 
Invierte en Lotes:
 
Otro de los errores comunes es creer que necesitas ser un experto o tener muchísimo dinero para invertir en bienes inmuebles y la verdad es que es mentira. Si lo que quieres es invertir con poco y obtener mucho, los lotes son lo mejor para ti.
¿Por qué? Un lote es un terreno que tiene un menor costo adquisitivo ubicado en una zona con mucho potencial. Por lo que, independientemente de si decides construir ahí o vender el lote, obtendrás más ganancias gracias a la plusvalía de la zona.
Conoce opciones de inversión en lotes residenciales aquí.
- 
Compra en preventa:
 
Comprar propiedades en preventa tiene muchos beneficios que debes aprovechar dependiendo de lo que estés buscando comprar. Por ejemplo, si lo que quieres es adquirir un inmueble para vivir en él, hacerlo en preventa te garantiza el poder escoger la propiedad que más te guste antes que nadie de acuerdo a tus necesidades como acceso a la privada o desarrollo.
Sin embargo, uno de los grandes beneficios de comprar en preventa es que te asegura un mayor retorno de inversión ya que los precios de los inmuebles aumentan conforme avanza el periodo de construcción o estas se van haciendo populares.
- 
Considera el acceso y la conectividad:
 
El acceso y la conectividad del inmueble son dos de los elementos que interactúan en el crecimiento de la plusvalía y los que más suelen mencionarse, por lo que debes considerarlos detalladamente.
No solo se trata de lo que está cerca sino de cómo podemos acceder a ellos y hacia qué otros lugares te pueden llevar, también te pueden dar pistas de cómo hacer que tu inversión rinda más.
- 
Considera las amenidades:
 
Las amenidades de un inmueble también ayudan al incremento de su plusvalía. La necesidad de los habitantes por mejorar su bienestar y calidad de vida han llevado a que los desarrollos inmobiliarios se preocupen por brindar espacios que estos puedan aprovechar cómodamente de acuerdo a sus prioridades.
Gimnasios, piscinas, área para mascotas, parques y seguridad privada son algunas de las amenidades que se han vuelto más atractivas para quienes deciden adquirir una propiedad, ya que les permite disfrutar de una vida tranquila sin tener que recorrer grandes distancias o preocuparse por tener que adquirirlas por su cuenta (como pagar membresías o construirlas).
- 
Piensa con la cabeza no con el corazón:
 
Muchas veces nos enamoramos de un inmueble, pero este no se encuentra en una zona que nos aporte plusvalía, lo que acabará afectando nuestra inversión y el retorno de la misma.
Sea cual sea tu intención de compra siempre debes pensar en los bienes inmuebles como un negocio. Investiga sobre el tema, infórmate, escucha a aquellos que tienen más experiencia en el rubro y sobre todo no temas hacerle a tu agente las preguntas necesarias que te ayuden a tomar la mejor decisión de acuerdo a lo que estás buscando.
Si estás decidido en invertir, en Pro 5.0 contamos con asesores expertos en este y más temas para ofrecerte la información más relevante, precisa e importante para ayudarte en tu inversión, que responderá a todas tus dudas.





